Junio ha traído buenas noticias para los hipotecados españoles, al registrar tres descensos consecutivos del euríbor, tras alcanzar máximos que no se veían desde 2008.
Mejora en el euríbor a 12 meses
Las hipotecas a tipo variable en España toman como referencia el euríbor a 12 meses, que ha experimentado un descenso por segundo día consecutivo, alcanzando las 64 milésimas y situándose en el 3,875%. Esta reducción ha establecido la media provisional del mes en el mismo porcentaje, marcando una ligera subida respecto a la cifra de 3,757% en abril y 3,862% en mayo, según el portal especializado Euribor.com.
Disminución en el euríbor a seis y tres meses
No solo el euríbor a 12 meses ha visto una disminución, sino también el de seis meses, que ha reducido 25 milésimas para situarse en el 3,721%. A pesar de este descenso, la media aún es superior a la del mes de abril.
El euríbor a tres meses, que es el índice de referencia principal para hipotecas en Irlanda e Italia, también ha experimentado un pequeño descenso de una milésima, ubicándose en el 3,462%.
Explicación del ascenso del euríbor
Desde el 4 de febrero del año pasado, el euríbor ha ido subiendo de forma constante. El Banco Central Europeo se vio obligado a aumentar los tipos de interés para contener la fuerte inflación en la zona euro, situación que se vio agravada con el estallido del conflicto en Ucrania.
En la última reunión del Banco Central Europeo, celebrada el 4 de mayo, optaron por un aumento de los tipos, siendo este el séptimo consecutivo, aunque en esta ocasión la subida fue de solo 25 puntos básicos.
Este alivio en el euríbor es una excelente noticia para los hipotecados en España, pues representa un respiro en los pagos de sus deudas hipotecarias.