El triunfo de la inteligencia artificial en la lucha contra las superbacterias
En un emocionante desarrollo, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad McMaster han empleado la inteligencia artificial (IA) para identificar un nuevo antibiótico que podría combatir la ‘Acinetobacter baumannii’, una de las bacterias más resistentes y peligrosas del mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este logro, publicado en ‘Nature Chemical Biology’, supone una esperanza frente a infecciones intratables, a menudo encontradas en entornos hospitalarios, que pueden causar enfermedades graves como neumonía y meningitis.
Un enemigo formidable y la promesa de una nueva defensa
Esta bacteria, frecuente en los hospitales, puede sobrevivir en diversas superficies y tiene la capacidad de adquirir genes de resistencia a los antibióticos de su entorno. En palabras de Jonathan Stokes, profesor adjunto de Bioquímica y Ciencias Biomédicas en la Universidad McMaster, “‘A. baumannii’ resistentes a casi todos los antibióticos” son cada vez más comunes.
Los científicos, apoyándose en la IA, identificaron el nuevo fármaco de entre cerca de 7.000 posibles compuestos farmacológicos. Usaron un modelo de aprendizaje automático que fue entrenado para evaluar si un compuesto químico inhibiría el crecimiento de ‘A. baumannii’.
Esperanza para el futuro de la lucha contra las infecciones
La resistencia a los antibióticos es un problema creciente en las últimas décadas. Sin embargo, con el uso de la IA y el aprendizaje automático, los investigadores lograron identificar un nuevo antibiótico, llamado abaucina, con una estructura química diferente a los fármacos existentes, y que mostró ser muy efectivo contra ‘A. baumannii’.
Este avance abre un camino prometedor en el uso de la IA para combatir infecciones resistentes a los medicamentos. Aunque aún queda trabajo por hacer, este hito es un paso significativo hacia un futuro donde la resistencia a los antibióticos podría ser superada gracias a la tecnología de inteligencia artificial. Este logro también alienta a los investigadores a utilizar esta metodología para buscar otros posibles antibióticos efectivos contra otras infecciones farmacorresistentes.