El Reino Unido lidera en energía eólica marina

El Reino Unido es pionero en energías renovables y ostenta el título de mayor productor de energía eólica del mundo, con 37 parques eólicos marinos en funcionamiento. En 2019, el país inauguró Hornsea 1, el parque eólico más grande del mundo, que consta de 174 turbinas en un área de 407 kilómetros cuadrados.

Hornsea 1: energía sostenible para más de un millón de hogares

Ubicado en el Mar del Norte, Hornsea 1 es un proyecto conjunto de Ørsted y genera suficiente energía verde para abastecer a más de un millón de hogares en el Reino Unido. Este complejo de turbinas se encuentra a 120 kilómetros de la costa de Yorkshire y fue el primero en superar la capacidad de 1 gigavatio (GW).

El funcionamiento de los aerogeneradores

El funcionamiento de los aerogeneradores es relativamente sencillo. El rotor, activado por el viento, transmite su rotación a un eje de alta velocidad que acciona el generador eléctrico. Las turbinas se orientan automáticamente según la dirección del viento y convierten la energía cinética del viento en energía mecánica, que posteriormente se transforma en energía eléctrica.

Una turbina de Hornsea 1 puede abastecer un hogar durante un día entero

Ørsted afirma que una sola turbina de Hornsea 1 puede alimentar una casa del Reino Unido durante más de un día con una sola rotación. Esta iniciativa, aprobada en 2014 por el Gobierno británico, forma parte del Acuerdo del sector eólico marino, una ambiciosa colaboración entre la administración inglesa y la industria eólica marina.

Objetivo: 50 GW de energía eólica marina para 2030

El principal objetivo del Acuerdo del sector eólico marino, junto con otros parques eólicos marinos, es lograr una capacidad total combinada de 50 GW de energía eólica marina para 2030. Hornsea 1 fue el parque eólico más grande del mundo hasta que su proyecto hermano, Hornsea 2, entró en funcionamiento en agosto de 2022.

En resumen, el parque eólico Hornsea 1 en el Reino Unido es un ejemplo destacado de energía sostenible a gran escala para combatir el cambio climático. Con una capacidad de 1,2 GW, este proyecto contribuye significativamente al objetivo del país de alcanzar 50 GW de energía eólica marina para 2030.