Un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins ha desarrollado un nuevo fármaco en forma de gel que ha curado al 100% de los ratones con glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más mortíferos y frecuentes en humanos. Los resultados del estudio, que podrían revolucionar el tratamiento de este tipo de cáncer, han sido publicados en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

Un hidrogel innovador para combatir el glioblastoma

El fármaco se administra mediante un hidrogel que se autoensambla y se aplica en los surcos que quedan tras la extirpación quirúrgica de un tumor cerebral. Este gel innovador puede llegar a áreas inaccesibles mediante la cirugía y donde los fármacos actuales tienen dificultades para alcanzar. Además, el gel desencadena una respuesta inmunitaria en el organismo del ratón, lo que dificulta la reaparición del glioblastoma gracias a la memoria inmunológica.

El tratamiento con el gel solo es efectivo si se realiza una cirugía previa para extirpar el tumor. Sin la intervención quirúrgica, la tasa de supervivencia en ratones tratados con el gel fue del 50%. Según Honggang Cui, ingeniero químico y biomolecular de la Universidad Johns Hopkins y director de la investigación, el hidrogel podría ser el futuro y complementar los tratamientos actuales contra el cáncer cerebral.

Combinación de fármacos anticancerosos y anticuerpos

El gel está compuesto por filamentos nanométricos fabricados con paclitaxel, un fármaco aprobado para el tratamiento de diversos tipos de cáncer, y un anticuerpo denominado aCD47. Al cubrir uniformemente la cavidad tumoral, el gel libera la medicación de forma constante durante varias semanas, manteniendo los principios activos cerca del lugar de la inyección.

El anticuerpo aCD47 se dirige a los macrófagos, un tipo de célula que a veces favorece la inmunidad pero otras protege a las células cancerosas, permitiendo el crecimiento agresivo del tumor. Esta combinación de terapias es difícil de administrar simultáneamente debido a la composición molecular de los ingredientes, pero el nuevo gel lo hace posible.

De los modelos de ratón a los ensayos clínicos

El nuevo fármaco en gel ofrece esperanzas para el futuro tratamiento del glioblastoma, pero todavía queda por superar el desafío de trasladar los resultados del laboratorio a terapias clínicas efectivas. Henry Brem, coautor del estudio en Johns Hopkins y codesarrollador de ‘Gliadel’ -una terapia de referencia para el glioblastoma-, señala la importancia de llevar este emocionante fenómeno de laboratorio a ensayos clínicos.

El nuevo tratamiento en gel podría cambiar la curva de supervivencia para los pacientes con glioblastoma, según Betty Tyler, coautora del estudio y profesora asociada de neurocirugía en la Facultad de Medicina de Johns Hopkins.