Abril, un mes de cifras récord en el empleo

El mercado laboral español cerró abril con un récord histórico de 20,6 millones de ocupados tras crear 240.000 puestos de trabajo. En este mes, el paro disminuyó en 74.000 personas, situando el total de desempleados en 2.788.370, la cifra más baja para abril desde 2008. La creación de empleo superó todas las expectativas, alcanzando 20.614.989 afiliados medios a la Seguridad Social.

El empleo femenino alcanza mínimo histórico en 15 años

Las mujeres han sido protagonistas en la reducción del desempleo, con un recorte de 38.756 desempleadas, alcanzando el mínimo en los últimos tres lustros (1.679.567). La resistencia del mercado laboral a los desafíos externos, como la inflación, la guerra en Ucrania o la subida de tipos de interés, sigue siendo digna de estudio.

Caída del desempleo en todos los sectores y territorios

El número de personas sin empleo se redujo en todos los sectores y territorios. El sector Servicios fue el más beneficiado, con 52.216 desempleados menos, seguido de la Industria (-5.391), el sector Agrario (-4.296) y la Construcción (-7.973). Por Comunidades Autónomas, las caídas más pronunciadas se produjeron en Andalucía (-20.551), Cataluña (-9.506) y Castilla-La Mancha (-6.645).

Hostelería y comercio lideran la creación de empleo

La hostelería absorbió gran parte de la creación de nuevos empleos (119.618), seguida del comercio (18.713). Sin embargo, todas las actividades aumentaron su volumen ocupacional, excepto la Educación (-1.083). Sectores de alto valor añadido, como Informática y Telecomunicaciones, crecieron un 21,6% respecto a antes de la pandemia, y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas aumentaron un 12,8%.

Mejora en la calidad y duración de los contratos laborales

A pesar de que el ritmo de contratación disminuyó en abril, el porcentaje de contratos indefinidos (530.537) se mantuvo similar a meses anteriores (45,84%). La duración de las relaciones laborales en el primer trimestre del año también mejoró respecto al mismo periodo de 2019, con una persistencia media de 62 días más.

Estas cifras récord en el empleo y la reducción del desempleo en todos los sectores y territorios muestran la solidez del mercado laboral español. A pesar de los desafíos externos, la creación de empleo y la mejora en la calidad y duración de los contratos laborales apuntan a un futuro prometedor para la economía española.