El fármaco no solo ayuda a perder peso, sino que también reduce el daño hepático asociado a la obesidad.
Un estudio reciente ha demostrado el potencial del fármaco Ozempic (semaglutida) en la lucha contra la obesidad en adolescentes. Conocido por su capacidad para regular el azúcar en sangre y la insulina, este medicamento ha mostrado beneficios más allá de la simple pérdida de peso.
Resultados prometedores del estudio Step Teens
Las conclusiones obtenidas del ensayo clínico Step Teens revelan que casi la mitad de los adolescentes que usaron semaglutida alcanzaron un peso normal o de sobrepeso. Además, el estudio indica que el uso de este medicamento puede reducir el daño hepático causado por la obesidad.
La obesidad es una preocupación creciente a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud, casi el 60% de los adultos y uno de cada tres niños sufren de sobrepeso. El exceso de peso puede derivar en enfermedades como enfermedad cardiovascular, dislipidemia, diabetes tipo 2, enfermedad del hígado graso no alcohólico y apnea obstructiva del sueño.
El impacto de Ozempic en la obesidad y la salud hepática
El estudio involucró a 201 adolescentes con un peso promedio de 107,5 kg, con niveles de obesidad que iban de moderada a grave. Los participantes recibieron dosis subcutáneas de semaglutida una vez a la semana durante 68 semanas, mientras seguían una guía de nutrición saludable y un objetivo de 60 minutos de actividad física de intensidad moderada a alta al día.
El 74% de los participantes tratados con Ozempic bajaron al menos un nivel en la escala de obesidad, frente al 19% de los que fueron tratados con placebo. Los investigadores concluyen que estos hallazgos respaldan el uso temprano de este fármaco en el tratamiento de la obesidad en adolescentes y demuestran su potencial para mejorar y reducir el Índice de Masa Corporal (IMC).
Además, el estudio sugiere que Ozempic podría tener un impacto positivo en la salud hepática. La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es un trastorno comúnmente asociado con el sobrepeso y la obesidad. El tratamiento con semaglutida se asoció con una reducción significativa en los niveles de la enzima hepática alanina aminotransferasa, un indicador de la EHGNA.
Estos hallazgos ofrecen un rayo de esperanza para los adolescentes que luchan contra la obesidad y las complicaciones de salud asociadas, proporcionando una herramienta eficaz en su camino hacia un estilo de vida más saludable.